Imprimir
Enviar a un amigo
La
menopausia es el momento, en la vida de la mujer, en el que cesa la función
cíclica de los ovarios y la menstruación. La menopausia se inicia al final
de la última regla.
¿A
quién afecta?
La
menopausia afecta a mujeres comprendidas entre los 45 y 55 años. Si bien,
puede aparecer antes de los 45 (menopausia precoz) o después de los 55
(menopausia tardía). La menopausia artificial aparece después de una intervención
médica que reduce o detiene la función ovárica.
Los
Síntomas
Durante el periodo anterior a la menopausia es posible
que no existan síntomas o que estos sean suaves o moderados.
Los
ovarios van secretando menos hormonas. Esta disminución de estrógenos
favorece la incidencia de:
-
SOFOCOS,
accesos de calor en cara y cuello, que dan lugar a que durante 30
segundos a 5 minutos la piel se torne roja y caliente, y la sudoración
puede ser intensa. La mayoría de las mujeres tiene sofocos durante
más de un año, y un porcentaje elevado los padece durante más
de cinco.
-
OSTEOPOROSIS (pérdida de masa ósea). El tabaco,
alcohol, la ingestión de poca cantidad de calcio y la vida sedentaria, aumentan el riesgo de padecer este trastorno. En los
primeros cinco años posteriores a la menopausia, se puede llegar a
perder entre el 3 y 5 % de la masa ósea por año, y después del 1 al
2 % anual. Ese es el motivo de que se produzcan más fracturas en las
mujeres de edad avanzada.
-
ALTERACIONES GENITOURINARIAS pueden tener como
consecuencia la incontinencia urinaria, inflamación de la vejiga y
la vagina y sentir dolor en las relaciones sexuales. Durante este
proceso aumenta el riesgo de infecciones.
-
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Su
incidencia aumenta más rápidamente después de la menopausia, debido
a la disminución de estrógeno. Los estrógenos ejercen efectos
favorables sobre el colesterol. Por eso durante la menopausia conviene controlar el colesterol,
ya que es un factor determinante en la aparición de arteriosclerois
y en las enfermedades de las arterias coronarias.
-
OTROS
SÍNTOMAS COMO fatiga,
insomnio, irritabilidad o nerviosismo. En ocasiones, la mujer puede
tener sensación de mareo, hormigueo o percibir los latidos del corazón,
palpitando con fuerza. También puede aparecer molestias
en os músculos y articulaciones.
Hábitos
Saludables
-
LA ALIMENTACIÓN debe ser la apropiada para esta
nueva etapa. Debes evitar el sobrepeso, los alimentos grasos y realizar
una dieta sana y variada, baja en colesterol y rica en calcio y vitamina
D
-
SUPRIMIR Los hábitos tóxicos como pueden ser
el alcohol, el tabaco y reducir la ingestión de café, té, etc....
-
EL EJERCICIO FÍSICO es muy importante ahora,
debes intentar caminar en espacios abiertos para impedir la pérdida
de masa ósea, y soleados, para favorecer la fijación del calcio.
Fecha
última Inserción/Actualización: 17/04/2013
Tu Farmacéutico
te aconseja, pregúntale cualquier duda
|